lunes, 7 de octubre de 2019

Residuos sólidos en República Dominicana


Residuo:
Es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido con su misión. Se trata, por lo tanto, de algo inservible que se convierte en basura y que, para el común de la gente, no tiene valor económico.

Clasificación 

Resultado de imagen para los residuos sólidos se clasifican en

Situación actual de los residuos sólidos en República Dominicana

Resultado de imagen para los residuos sólidos
En la actualidad a nivel nacional se están generando apróximadamente 11,400 toneladas de residuos sólidos. De éstas, al vertedero de Duquesa llega un promedio entre 3,900 - 4,200 toneladas diarias de RS provenientes del Gran Santo Domingo (GSD), compuestos por el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Oeste, Norte, Los Alcarrizos y Pantoja. En 2018 solo en el Gran Santo Domingo se produjeron apróximadamente 1,172,835.487 toneladas de residuos y se dieron unos 123,283 viajes por camiones procedente de los municipios del GSD.  
Respecto al reciclaje y la recuperación de materiales todavía es muy mínimo en el país, casi de un 4% del total de los residuos producidos. La cantidad de materiales reciclables que son recolectados o recuperados en Duquesa por recicladores informales (buzos) son:
Botellas plásticas, 250 toneladas.
*Plásticos grandes (sillas, huacales y otros), 100 toneladas
*Papel, 300 toneladas
*Cartón, 400 toneladas
*Fundas plásticas, 200 toneladas
*Galones plásticos, 100 toneladas
Actualmente en el país existen unos 350 vertederos a cielo abierto donde la recuperación de residuos es mínima, y los residuos sólidos son depositados sin un manejo adecuado como es la cobertura diaria de los residuos, tratamiento de lixiviados, recolección de gases, control y acceso de personal no autorizados, recolectores informales -buzos o animales-.
Manejo INADECUADO

Algunos factores que influyen en el manejo inadecuado de los residuos sólidos son:

• Recolección deficiente de los residuos sólidos por parte de las alcaldías.
• Falta de pago por los servicios de recolección y tratamiento por parte de la ciudadanía.
• Una deficiente educación ambiental y cultura ciudadana que conlleva a bajo nivel de conciencia ambiental.
• Existe un mal hábito de usar y tirar.
La Solución a estos problemas planteados lo tenemos en la creación y aplicación de planes de manejo integral de residuos sólidos (MIRS), lo cual implica una serie de pasos comenzando por:

• La separación en la fuente de los residuos sólidos en casas, empresas, oficinas u otros lugares.
• Recolección selectiva por los ayuntamientos.
• Transporte y tratamiento de residuos sólidos.
• Disposición final adecuada en los vertederos/rellenos sanitarios.
Para que los planes MIRS funcionen en los municipios y comunidades son necesarios dos aspectos:

• El marco legal y regulatorio de los residuos sólidos (nueva Ley de Residuos Sólidos que descansa en el Congreso Nacional).
• Y la creación y aplicación de los planes de manejo municipales, institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Objeto de aprendizaje :"La Mesa Redonda".

 https://mdwcvlywsshcg85o9t4gzg-on.drv.tw/plandeejecucionlenguaespanola/Plan_de_Ejecucion_L.E/